miércoles, 28 de septiembre de 2011

EDAD MEDIA
Hombres necios que acusáis a la iglesia sin razón, sin ver que soy la ocasión de lo mismo que culpáis....

INGERENCIA DEL ESTADO ROMANO EN LA IGLESIA CATOLICA

Con el  triunfo de Constantino sobre su rival Magensio se marca el fin de las persecuciones cristianas y el inicio de la libertad para estos.  fueron cambios que parecían impensables en aquellos tiempos.  Los cristianos adquieren derechos civiles. 

 Debido a la situación tan tremenda que vive el Imperio Romano, Constantino descubre que el Cristianismo podía cambiar el modelo de hombre (el cristianismo propone un modelo de hombre, no un modelo de estado) y así intentar mantener el imperio.

El emperador reúne a los obispos de las distintas diósesis y comienza a tener control sobre ellos.  Se proclama servidor de Dios y obispo de los asuntos de afuera.  Es Constantino quien empieza a tener ingerencia en los asuntos de la Iglesia, no la iglesia en los asuntos del estado.  Es el emperador quien ordena a los obispos que deben juzgar en los asuntos civiles.

Hubo creyentes que se negaban a este nuevo proceder de la iglesia, e intentaban rescatar la verdadera doctrina.  Por ejemplo San Atanasio y San Ambrosio lucharon incansablemente y arriesgaron su vida en varias ocasiones por mantener intacta la doctrina, alejándola del contentillo de los emperadores.  Sin embargo en Estado logro imponerse interfiriendo en los asuntos de la iglesia.  Fue entonces que en el periodo de Teodosio, ya se consolidaba la complicidad de Estado - Iglesia.



domingo, 18 de septiembre de 2011

Hablando de la Estética...

"Ciencia de un modo especifico de la apropiación de la realidad, vinculado a otros modos de apropiación humana del mundo y con las condiciones históricas, sociales y culturales en las que se da"

Es inevitable que en muchos casos, cuando hablamos de la estética, hagamos una vinculación casi inmediata con el concepto de lo bello y con el concepto o la idea de lo artístico, pero después de estas clases de cultura integral he tenido más claras estas 3 palabras... o al menos tengo claras las siguientes ideas:

1.- Todo objeto es estético, no importa si es o no natural, si uno tiene o no educación, o si el objeto es hecho o no por el hombre, o si es o no bello.

2.-No todo objeto es bello, aunque esto depende por supuesto de los aspectos que ya que comentamos en clase (cultura, educación, ubicación geográfica ((que esto no lo comentamos en clase pero creo que es también fundamental)), del momento y el contexto histórico etc.

3.- No todo objeto es artístico, ni todo objeto artístico debe ser bello, pero todo objeto artístico esta hecho por manos del hombre... ¿o no?

Al tener estas ideas por separado seria muy fácil distinguir un objeto artístico de uno bello, pero cuando uno empieza a hacer "combinaciones"es cuando empiezan las confusiones ¿no creen?...

Al final, si estoy mal orientenme... si la estética es un modo de apropiarnos de la realidad, pero esta sujeta a diferentes condiciones históricas, sociales y culturales, irremediablemente habrá puntos de vista distintos en cuanto a lo que es bello o artístico, puesto que estas ideas están ligadas a la estética...

Pero entonces ¿Qué es lo que perdura realmente, lo bello (lo que sea que esto sea), lo artístico o lo estético? ¿Y a que le damos más peso entonces?

Saludos!!!