miércoles, 28 de septiembre de 2011

EDAD MEDIA
Hombres necios que acusáis a la iglesia sin razón, sin ver que soy la ocasión de lo mismo que culpáis....

INGERENCIA DEL ESTADO ROMANO EN LA IGLESIA CATOLICA

Con el  triunfo de Constantino sobre su rival Magensio se marca el fin de las persecuciones cristianas y el inicio de la libertad para estos.  fueron cambios que parecían impensables en aquellos tiempos.  Los cristianos adquieren derechos civiles. 

 Debido a la situación tan tremenda que vive el Imperio Romano, Constantino descubre que el Cristianismo podía cambiar el modelo de hombre (el cristianismo propone un modelo de hombre, no un modelo de estado) y así intentar mantener el imperio.

El emperador reúne a los obispos de las distintas diósesis y comienza a tener control sobre ellos.  Se proclama servidor de Dios y obispo de los asuntos de afuera.  Es Constantino quien empieza a tener ingerencia en los asuntos de la Iglesia, no la iglesia en los asuntos del estado.  Es el emperador quien ordena a los obispos que deben juzgar en los asuntos civiles.

Hubo creyentes que se negaban a este nuevo proceder de la iglesia, e intentaban rescatar la verdadera doctrina.  Por ejemplo San Atanasio y San Ambrosio lucharon incansablemente y arriesgaron su vida en varias ocasiones por mantener intacta la doctrina, alejándola del contentillo de los emperadores.  Sin embargo en Estado logro imponerse interfiriendo en los asuntos de la iglesia.  Fue entonces que en el periodo de Teodosio, ya se consolidaba la complicidad de Estado - Iglesia.



7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. BUENO YA HABIA PUESTO UN COMENTARIO ANTERIORMENTE PERO LO VUELVO A PONER; SI BIEN NO COINCIDO CON LA FORMA EN QUE LA IGLESIA SE HIZO PERDURAR EN EL PODER, SI CREO QUE FUE LOGICA LA FORMA EN QUE LA HUMANIDAD OCCIDENTAL REACCIONO ANTE TREMENDA CRISIS ECONOMICA, POLITICA, SOCIAL, CULTURAL, ETC. CONCUERDO EN QUE EN TODAS LAS EPOCAS HA HABIDO CIERTAS LIMITANTES DE LOS QUE ESTAN EN EL PODER CON RESPECTO A LA EXPRESION EN EL ARTE, SIN EMBARGO CREO QUE EN LA EDAD MEDIA ES EL MAS CLARO EJEMPLO, YA QUE SI BIEN HUBO AVANCES EN EL ARTE, NO LO FUERON TAN NOTABLES COMO LOS EJEMPLOS QUE TENEMOS DEL RENACIMIENTO O EN EL PERIODO ROMANO. ARGUMENTANDO SOBRE LA CITA DE LOS HOMBRES NECIOS QUE ACUDAMOS A LA IGLESIA, CREO QUE ES PORQUE ALGUNAS PERSONAS LLEVAMOS ESE ESTIGMA; NO SE SI DE CANSANCIO O DE RENCOR CONTRA LA IGLESIA, DE QUE AUN SE INTROMETE EN LUGARES QUE NO LE CORRESPONDEN Y QUE PRETENDE ABARCAR CUESTIONES DE FE EN DODNE NO LAS HAY

    ResponderEliminar
  3. Sobre lo que comenta Álvaro acerca de "... si bien hubo avances en el arte, no lo fueron tan notables como los ejemplos que tenemos del renacimiento o en el periodo romano", creo que podríamos pensar en ese concepto de arte que dice "el arte responde a condiciones sociales específicas de su época". El arte que se manifestó en los otros periodos fue distinto porque la sociedad tuvo otras necesidades. Es verdad que la autoridad de la iglesia en esta época fue desmedida y que muchos autores tuvieron que adecuarse o preferir el anonimato. Pero, ¿qué es el 'avance' en el arte?, ¿algo que se relaciona a los derechos de los artistas para expresarse?, ¿una nueva visión del mundo? Porque a mi parecer, siempre ha habido nuevas propuestas, aunque en en esta época podría decirse que estuvieron enfocadas (en términos generales) a la Iglesia, pero no por ello deja de haber avance. No lo sé, estoy un poco confundida respecto a esa idea de "no avance idóneo" en el Medioevo.

    ResponderEliminar
  4. En definitiva considero que la iglesia con todo lo negativo que pueda tener, en esta epoca sobre todo, realizo una labor de union, ayudo al desarrollo de una sociedad dividida por el hecho que expone Gema, se pued decir que gracias a la iglesia se establecio en orden el caos que en la epoca existia. Nose si el avance fue idoneo o no, solo se que gracias a esto fue posible que los hechos posteriores tuvieran un orden cronologico y que esto diera origen a las manifestaciones artisticas de la epoca.

    ResponderEliminar
  5. Entiendo con lo que Gemma comenta en su entrada, que con el triunfo de Constantino sobre su enemigo, los cristianos dejaron de ser perseguidos, esto, según comprendo, permitió al mismo Constantino poder inmiscuirse en los asuntos de la iglesia y asi conformar un nuevo poder para ambos rubros, tanto al estado como a la iglesia.
    Creo que Los avances de las artes y la ciencia evidentemente no tendrian mucho auge debido a este poder tan controlador, y las ideas que se tenian, además de que la población creo yo era ignorante en su mayoria y los que mostraban un destello de lucidez eran silenciados de inmediato.

    ResponderEliminar
  6. Yo pienso de forma general que no se puede juzgar de forma tajante a la edad media...
    Ya que la sociada romana al ver la caida de su imperio existia desprotejida y necesitaba un nuevo orden social y que mejor que el cristiano que le pfrsia protecion, perdon divino y salvacion.

    No excuso a la iglesia de su caracter tiranico pero cxreo que por lo menos a mi lo anterior amplia mi criterio y veo las cosas como an acto y una cosecuencia.

    ResponderEliminar
  7. Siempre quise opinar sobre esta entrada y no sé porqué demonios -ooops mala palabra- no lo hice. Pero bueno.

    Si entiendo la parte en la que la Iglesia fué "invitada" a tratar asuntos del estado, es claro el propósito de consolidación del imperio que se deseaba en aquellos días; sin embargo ¿qué podemos decir de la Iglesia hoy en día? Se ha convertido en una empresa infame, teniendo como finalidad sancionar al hombre por pecados en los que ellos mismos incurren. Es útil escuchar una versión de los hechos diferente, aunque creo que la responsabilidad de varias atrocidades en las que la humanidad ha incidido son gracias a que ellos han estado maquilando.

    ResponderEliminar