Es inevitable que en muchos casos, cuando hablamos de la estética, hagamos una vinculación casi inmediata con el concepto de lo bello y con el concepto o la idea de lo artístico, pero después de estas clases de cultura integral he tenido más claras estas 3 palabras... o al menos tengo claras las siguientes ideas:
1.- Todo objeto es estético, no importa si es o no natural, si uno tiene o no educación, o si el objeto es hecho o no por el hombre, o si es o no bello.
2.-No todo objeto es bello, aunque esto depende por supuesto de los aspectos que ya que comentamos en clase (cultura, educación, ubicación geográfica ((que esto no lo comentamos en clase pero creo que es también fundamental)), del momento y el contexto histórico etc.
3.- No todo objeto es artístico, ni todo objeto artístico debe ser bello, pero todo objeto artístico esta hecho por manos del hombre... ¿o no?
Al tener estas ideas por separado seria muy fácil distinguir un objeto artístico de uno bello, pero cuando uno empieza a hacer "combinaciones"es cuando empiezan las confusiones ¿no creen?...
Al final, si estoy mal orientenme... si la estética es un modo de apropiarnos de la realidad, pero esta sujeta a diferentes condiciones históricas, sociales y culturales, irremediablemente habrá puntos de vista distintos en cuanto a lo que es bello o artístico, puesto que estas ideas están ligadas a la estética...
Pero entonces ¿Qué es lo que perdura realmente, lo bello (lo que sea que esto sea), lo artístico o lo estético? ¿Y a que le damos más peso entonces?
Saludos!!!
Respondiendo a la pregunta que plantea Ricardo sobre ¿Què es lo que perdura realmente lo bello, lo artìstico o lo estètico?
ResponderEliminarConsidero que es una cuestiòn donde èstas palabras se unen, cada una desencadena a la siguiente, por ejemplo: lo artìstico tendrà un caràcter estètico, a la vez que lo bello sòlo es una categorìa dentro de la estètica. Pero bueno, cada uno tendrà sus dudas.
Lo que a mì me atrajo de la ùltima lectura es el momento històrico en donde el hombre decide dejar de lado a Dios para plasmar su nombre en la obra artìstica, el giro radical no sòlo en el campo meramente denominado arte sino màs allà. La ciencia logra un auge impresionante que hasta nuestros dìas es palpable. Còmo a raiz de todo este movimiento Dios empieza a perder terreno en el mundo de los hombres.
Comentando acerca de esto creo que es muy ambiguo ya que perduran las tres y a la vez se modifican por el paso del tiempo y de nuestros ideales que cabian respecto a este.Aunque creo tambien que si se tuviera que decir cual de estos tres es el que perdurara mas,diria que lo artistico ya que los estidiosos se encargan de hacer trascender lo artistico ya que lo artistico no es volatil;sinembargo si se parte de un juicio personal tomando en cuenta la temporalida ,éste puede tomar otro rumbo
ResponderEliminarConcuerdo con lo publicado por mis compañeros, sin embargo quisiera retomar algo del autor, cuando nos menciona (no lo recuerdo literalmente al 100%) que aquel objeto nos puede producir ciertas sensaciones, y creo que es eso lo que perdura, la sensacion que experimenta el espectador y que por lo general es la misma que siente otro espectador, es decir la comunion ante un objeto artistico, creo que ahi se encuentra la permanencia del estudio de la estetica, es decir no de todos los objetos esteticos que nos encontramos en la calle porque considero que sería incluso contradictorio, sino mas que nada en los objetos artìsticos que por sus elementos estèticos nos producen algo como espectadores
ResponderEliminarRespecto a la pregunta que hace Ricardo, yo diría que nada en esta vida perdura, ni la belleza, ni el arte ni nada. En todo caso concuerdo con Alvaro en que lo que podría perdurar es la experiencia estética o artística; pero ésta también desaparece cuando el ser humano muere.
ResponderEliminarConsidero que lo estético es una cualidad inherente a todos y cada uno de los objetos existentes, independientemente de su naturaleza, es decir, sin importar que estos sean fabricados o no por el hombre (naturales).
ResponderEliminarLa cualidad estética que pertenece, como ya mencione anteriormente, contiene una serie de categorías, identificables en dichos objetos, según los rasgos que lo definen, de manera que un objeto pueda ser bello, feo, etc.
Ahora bien, entendemos que todo objeto es estético, sí, pero ello no implica que sea bello, pues comprendemos que lo bello, es tan sólo una de las otras categorías estéticas que pudiera o no tener un objeto. Por lo tanto, todo objeto es estético, más no bello.
Respaldando a mi compañero Ricardo, observo que lo estético y lo artístico suelen confundirnos porque ambos pueden hacer uso de objetos estéticos, naturales o no, pero que no son en artísticos, ya que lo artístico implica un , es decir, lo artístico pasa por un largo proceso de transformación desde un creador que depura una idea acontecida en la realidad, idea que se expresará mediante mecanismos complejos que requieren de una técnica y por lo tanto de un conocimiento sistematizado, sintetizado y aplicado sobre material que ya contiene una cualidad estética, pero que terminará transformándose en algo más. En pocas palabras, lo artístico es resultado de un proceso que sublimará la idea en bruto de la realidad, dando como resultado un concepto sublimado y materializado de la realidad y por lo tanto, modificará sus cualidades estéticas en pro de la resignificación de ese objeto real.
Concuerdo con que nada es para siempre y que incluso la experiencia solo durará lo que dure la persona y considero que no hay un concepto al que se le de mayor peso ya que van ligadas, si se aplican a un objeto artístico.
ResponderEliminarCon respecto a que NO TODO OBJETO ARTÍSTICO DEBE SER BELLO aún tengo mis dudas ya que primero habría que definir lo que es bello, pues al ser una categoría de lo estético y sabiendo que todo objeto es estético, entonces... Aún no lo comprendo pero creo que se resolverá en proximas clases.
Intentando ser más contundente, considero que lo artístico se diferencia de lo estético porque lo artístico tiene, entre otras características, el hecho de ser un resultado humano, es decir, lo artístico es creado por el hombre y lo estético no necesariamente.
ResponderEliminarAhora, casi siempre, culturalmente, ligamos lo artístico con lo bello, porque pues existe una conexión entre esta categoría estética (lo bello), con las sensaciones extra-cotidianas que la experiencia artística genera, exacerbando en nosotros sensaciones placenteras que nos refieren a la sensación que bien puede resultar de la experiencia con un objeto bello, sin embargo, no todo lo artístico entra en la categoría de lo bello, pues existen obras artísticas que generan otro tipo de sensaciones que no son placenteras, sino que son desagradables, pero que implican una intensidad sensitiva equivalente a las primeras y que nos pueden llevar igualmente a un estado de CONMOCIÓN.
Opino, que finalmente la confusión radica en que algo bello causa placer, sin embargo lo artístico va más allá causando conmoción, es decir, un estado sensible exacerbado, extracotidano que marcará una gran diferencia pues tiene mayor alcance en el ser que lo experimenta, quizá llevando este hecho hasta la trascendencia.
Finalmente, puedo decir que lo que en todo caso podría perdurar en un objeto artístico, es la totalidad de la obra artística, que incluye sus características técnicas, estéticas y la aportación que esta contiene para el momento histórico en que fue creado, que a mí me gusta llamar , es decir, lo que la obra artística devela al mundo, eso que la hace única y original y que viene a ser resultado del largo proceso de creación artística que un ser humano, EL CREADOR DE LA OBRA, EL AUTOR, obtuvo en la mirada profunda y compleja de la observación de la realidad, su realidad.
ResponderEliminarCLARO, EN MI REBUSCADA Y QUIZÁ NO TAN CLARA Y CONTUNDENTE OPINIÓN.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe dio mucha risa encontrar en el diccionario la definición de «estético»; decía “artístico, de bello aspecto”. Si tan sólo supieran la complejidad de cada concepto lo pensarían dos veces antes mezclarlos en una sopa campechana.
ResponderEliminarDe acuerdo a los significados que se dieron en clase a los conceptos «estético», «artístico» y «bello», yo los acomodaría en una cadena donde un concepto da pie al siguiente, o mejor dicho, donde dan niveles de apreciación de un objeto. Es decir, tenemos lo «estético», que es un aspecto exterior independiente al juicio humano: las características del objeto tal cual son; lo «artístico», que es la observación quizá un poco meticulosa del objeto en el que se busca que cumpla una técnica de elaboración; y lo «bello» que es un juicio de valor enteramente individual relacionado a la experiencia sensorial.
estético – artístico – bello
Así lo acomodaría yo. Pero claro, no deja de ser un acomodo meramente personal para entender el asunto.
Quiero aclarar que en el orden que describí no me refiero a que dependan las unas de las otras tajantemente en ese orden. No. Cada una de ellas es independiente. Yo lo veo como cuando uno va agregando distintos lentes a un microscopio para captar distintas perspectivas de un mismo objeto. En "mi microscopio personal" (ja,ja) de apropiación del objeto tengo un plano superficial, un plano técnico, un plano sensorial. Lo entiendo como grados de acercamiento.
ResponderEliminarEn lo personal considero que la estatica tiene mas que ver con una experiencia sensorial que con un hecho intelectual. Tiene que ver con lo sensorial que nos provoca a tener una experiencia con nosotros mismos y con el entorno social.
ResponderEliminaral ller lo que escribio rick me vienen muchas ideas a la mente:
ResponderEliminar-la estetica como forma de propiarnos a la realidad.
Por tanto todo lo que vemos es estetico...
Si todas la espocas historicas estan confrmadas por sociedades, luego entonces estas se forman por relaciones humanas, por tanto todolo que nos rodea y lo que creamos es estetico.
- toda Expresion artistica es "estetica" pero no todo lo estetico es artistico.
No me importa tanto si el arte es bello o gortesco;lo que me interesa rescatar de la relacion estetica y el arte ya que considero que ambas se unen en la persepcion sensible de hombre (a partir de los entidos).
Luego es logico pensar en una como forma de expresion y en la otra como filtro,puente o forma de apreciacion de la realidad; tanto como artista como espectador.
Con esta idea entiendo el por que en clase e hemos analisado las diferentes epocas
historicas con parametros definidos que las acotan, tales como el marco historico, politico y socioeconomico; el ate como expresion del humana en sus diferentes formas (pintura,escultura, arquitectura, teatro, musica, etc)
Este comentario lo doy por que no entendia (en todas las clases de apreciacion estetica que he tenido) que tenia que ver el estidio de la historia del arte con la estetica.