Dentro de las características socio-económicas del siglo XVI dire que el antropocentrismo y el conocimento a traves de la razón ha avanzado hasta su máximo esplendor de tal manera que el perfeccionamiento del cuerpo humano y la naturaleza a llegado a su límite.
Dentro de este período histórico se dio una inestabilidad económica de gran importancia y un aumento de la población que el capitalismo se encargo de modificar; de tal forma que nacieron las clases sociales en donde los ricos (burgueses, etc) se hacían más ricos debido al comercio y los negocios y los pobres se hacían más pobres.
Con estas dos ideas generales podremos comprender lo que para mi fueron las bases y antecedentes de lo que llamamos "Manierismo".
Ya que la idea de perfección del hombre y la naturaleza llego a su máximo auge lo que siguió fue la deformación de esas proporciones perfectas (alargamientos de la figura humana, ambigüedad,distorción tanto de colores como formas, escorsos , contrastes) con la finalidad general de sorprender, impactar,confrontar, incomodar, etc.
De manera particular vemos que la idea de capitalismo afecta en el arte de tal forma que este se convierte en un mercado donde el artista, se posiciona como un ente social inspirado competitivo e individual que es contratado para crear el arte que en este caso el burgués puede pagar.
No es sorpresa darse cuenta en la pintura de algunos retratos de reyes o nobles que se muestran de forma elocuente y sobresaltan su posición económica, y así ocurre con las otras artes, la arquitectura con sus alargamientos en columnas, la escultura con sus contrastes, escorsos, curvas,escalas, la pintura con sus alegorias, efectos de luz , color , contrastes, diferentes puntos de fuga y sus recagamientos temáticos.
Al final artistas como Paladio (1508-1580) y Rafael Sanzio (1483 - 1520) que fueron precursores de esta tendencia que se nombra como período de transición entre el Renacimento y el Barroco demostraron tener esta necesidad de creación colectiva.
Confieso que el tema del MANIERISMO y BARROCO, me parecieron de lo más atractivo durante el semestre así que según mi perspectiva intentaré establecer las características de éstos dos estilos(si alguien desea añadir o corregir información bienvenido).
ResponderEliminarEl MANIERISMO quizá sea la contraposición de las ideas de la naturaleza en el Renacimiento, ya que si mal no recuerdo se crean:
*Cuerpos con deformación intencional
*Efectos de luz asombrosos
*Se permite el desnudo femenino
*Surgen las poses rebuscadas
*Los colores NO remiten a la naturaleza
*Miguel Angel es el creador de este movimiento
*Busca provocar en el espectador intranquilidad
El BARROCO surge a finales del siglo XVI dónde se destaca:
*El escenario es el mundo
*Intentaba imitar al teatro por lo que tenía de fugaz, de efímero, de ilusorio; era un arte de espectáculo y ostentación.
*Se teatraliza a la vida cotidiana
En el MANIERISMO se trata más la composición y forma de los modelos, generando una belleza al desnudo de lo más estética , sin importar que sean posiciones extraordinarias, y los temas suelen ser mitológicos; en cambio en el BARROCO el paisaje adquiere categoría de género independiente, donde se destaca el conjunto de los elementos y no uno en particular.
SI SE DICE QUE TODO EL ARTE TIENE UN DISCURSO DETRAS...
ResponderEliminarLOS MANIERISTAS SE DABAN CUENTA DE QUE LA SOCIEDAD ERA EL VIVO RETRATO DEL DESEQUILIBRIO Y LA DESIGUALDAD Y POR ELLO MISMO SE HACIAN,POR EJEMPLO,EN LAS ESCULTURAS FIGURAS DESPROPORCIONADAS.?